Disavow: cómo desautorizar enlaces tóxicos y mejorar el SEO de tu sitio web

Una de las claves del éxito del SEO reside en la gestión efectiva de enlaces. Por ello, en este artículo te explicaremos cómo emplear la herramienta de Disavow y así mejorar el SEO de tu sitio web. Qué es Disavow de Google y para qué sirve Concepto y definición Disavow es una herramienta de Google […]
Jun 28, 2023
Enlaces-Toxicos-Disavow-WEBSEOCENTER

Una de las claves del éxito del SEO reside en la gestión efectiva de enlaces. Por ello, en este artículo te explicaremos cómo emplear la herramienta de Disavow y así mejorar el SEO de tu sitio web.

Qué es Disavow de Google y para qué sirve

Concepto y definición

Disavow es una herramienta de Google que ayuda a los propietarios de sitios web a mejorar la calidad de los enlaces entrantes y, por lo tanto, el SEO de sus sitios. La herramienta permite desautorizar enlaces entrantes específicos que se consideran tóxicos o irrelevantes, es decir, que no aportan valor al sitio web y pueden perjudicar su rendimiento en los motores de búsqueda.

Sin embargo, el mal uso de esta herramienta puede perjudicar el rendimiento del sitio, por lo que es importante comprender bien su funcionamiento y cuándo es recomendable utilizarla.

Cómo utilizar Disavow

Lista de desautorización

Para utilizar Disavow, es importante crear una lista de desautorización que, como bien su nombre indica, es una lista de todos los enlaces que se quieren desautorizar. Para crearla, es importante identificar los enlaces tóxicos y añadirlos a la lista. Esto se realiza etiquetando los dominios y subdominios de los enlaces en el formato correcto del archivo de texto con un tamaño máximo permitido.

Para crear esta lista, identificar los enlaces y evitar errores, se recomienda emplear la herramienta de Google Search Console o SE Ranking. También es importante realizar una revisión manual del sitio web y su perfil de backlinks para identificar enlaces que no cumplan con los criterios de calidad.

Es importante realizar una revisión periódica de la lista de desautorización para asegurarnos de que todos los enlaces que han sido desautorizados sigan siéndolo y para añadir los nuevos enlaces tóxicos identificados. Además, se recomienda mantener un registro de todas las acciones realizadas en la lista para evitar duplicidades o errores.

Por último, es necesario recordar que los enlaces desautorizados seguirán apareciendo en el informe ‘Enlaces’ y la lista solo se aplica a la propiedad concreta a la que se haya subido, además de a sus propiedades secundarias.

Formato correcto del archivo de texto

El archivo de texto debe estar en el formato correcto para que la herramienta funcione correctamente. Para ello, se deben seguir las instrucciones proporcionadas por Google y etiquetar dominios y subdominios con precisión. Además, se debe prestar especial atención a los caracteres especiales y a las comillas dobles, para que el archivo se genere sin problemas.

Tamaño máximo permitido

El tamaño máximo permitido para el archivo de texto es de 2MB. Por lo tanto, es importante revisar la lista con frecuencia y eliminar los enlaces tóxicos que ya no son relevantes o que han sido solucionados mediante otras técnicas.

¿Cuándo es recomendable utilizar Disavow?

La herramienta de desautorización de enlaces es especialmente recomendable cuando hay un buen porcentaje de backlinks maliciosos, o cuando se quiere prevenir o solucionar posibles penalizaciones en el sitio. Es importante tener en cuenta que la desautorización de enlaces no es la única técnica SEO que se debe utilizar para mejorar el rendimiento del sitio.

Backlinks maliciosos

Los backlinks maliciosos son aquellos que se han construido de forma engañosa, con la intención de manipular el ranking del sitio en los motores de búsqueda. Estos enlaces pueden ser generados automáticamente por herramientas de spam o comprados a través de plataformas que ofrecen este tipo de servicios. La presencia de backlinks maliciosos en el sitio puede perjudicar su rendimiento y su reputación en línea.

Solucionar o prevenir penalizaciones

En algunos casos, los sitios web pueden ser penalizados por prácticas SEO inapropiadas, como la compra de enlaces tóxicos o la inclusión de contenido spam. Estas penalizaciones pueden perjudicar el rendimiento del sitio en los motores de búsqueda, disminuyendo su visibilidad y tráfico en línea. La desautorización de enlaces es una opción para prevenir o solucionar estas penalizaciones, aunque es importante utilizarla de forma correcta para no perjudicar el rendimiento del sitio.

 

Cómo desautorizar enlaces tóxicos de forma efectiva

Desautorizar enlaces tóxicos es una práctica común en el SEO para mantener la salud de nuestro sitio web. A continuación, se explican los criterios de desautorización y cómo crear una lista de desautorización efectiva.

Criterios de desautorización

  • Temática inadecuada

Los enlaces que provengan de sitios con temáticas inadecuadas para nuestro sitio web son candidatos para la desautorización. Esto incluye enlaces que provengan de sitios de apuestas, contenido adulto, farmacias en línea, entre otros.

  • Enlaces forzados

Los enlaces que se hayan conseguido obligando a otras páginas a vincularnos, o utilizando estrategias engañosas, como la compra de enlaces, pueden ser considerados tóxicos y merecen ser desautorizados.

  • Enlaces de baja calidad

Enlaces que provengan de sitios web que tengan baja autoridad, que estén saturados de publicidad invasiva o que tengan un contenido inapropiado pueden ser considerados tóxicos.

Analizar la calidad del contenido y el perfil de backlinks de la página web de origen es fundamental para determinar si un enlace es tóxico o no.

Herramientas para el monitoreo y gestión de enlaces

En este apartado se presentan algunas de las herramientas más útiles para el monitoreo y gestión de enlaces:

SE Ranking – Características y funcionalidades

SE Ranking es una herramienta de posicionamiento SEO que incluye una amplia gama de funcionalidades para la gestión de enlaces. Estas funcionalidades incluyen:

  • Rastreo de palabras clave: permite realizar un seguimiento de las palabras clave que más impacto tienen en el rendimiento del sitio.
  • Auditoría SEO de la página: analiza los factores más importantes para el SEO on-site, así como los errores y problemas técnicos que puedan afectar al posicionamiento en Google.
  • Investigación PPC/SEO de la competencia: muestra las estrategias que sus competidores están empleando para mejorar su SEO y PPC.
  • Monitoreo de backlinks: permite un seguimiento constante de los enlaces que apuntan hacia su sitio web.
  • Comprobador SERP: muestra la posición de su sitio web en los resultados de búsqueda de Google.

Otras herramientas útiles para la gestión de enlaces

Además de SE Ranking, existen otras herramientas que pueden ser útiles para la gestión de enlaces:

  • Ahrefs: es un completo analizador de enlaces que muestra los enlaces que apuntan a un sitio web, la calidad de los mismos y cómo se utilizan en las estrategias de SEO y link building.
  • Majestic: es una herramienta que permite analizar la calidad de los enlaces que apuntan a un sitio web, así como su relevancia y autoridad.
  • Linkody: es una herramienta de rastreo de enlaces que permite comprobar los enlaces que apuntan a un sitio web, así como detectar enlaces rotos y la calidad de los enlaces de la competencia.

Para obtener los mejores resultados en la gestión de enlaces, es recomendable utilizar una combinación de estas y otras herramientas para obtener un análisis completo y detallado de los enlaces que apuntan hacia su sitio web.

 

Cómo prevenir la aparición de enlaces tóxicos en tu sitio web

La gestión de enlaces es una parte crucial del SEO, y es importante mantener tu sitio web libre de enlaces tóxicos que puedan dañar su rendimiento. Prevenir la aparición de enlaces tóxicos es fundamental para el éxito del SEO de tu sitio web.

Aquí te presentamos algunas estrategias para evitar la aparición de enlaces tóxicos, así como una guía para saber qué hacer si detectas unos pocos.

Estrategias para evitar la aparición de enlaces tóxicos

Establecer políticas internas de enlaces

Una de las mejores maneras de evitar que aparezcan enlaces tóxicos es estableciendo políticas internas de enlaces que especifiquen los tipos de enlaces que son aceptables y los que no. Asegúrate de establecer estas políticas antes de empezar a crear enlaces en tu sitio web y de comunicarlas claramente a todos los empleados y colaboradores que trabajen en el mismo.

Vigilancia periódica de las actividades de link-building

Mantener un ojo en las actividades de link-building es otra manera efectiva de prevenir la aparición de enlaces tóxicos. Revisa regularmente los enlaces entrantes a tu sitio web y comprueba que sean de alta calidad y relevantes para tu contenido. Considera trabajar con un equipo especializado en SEO para ayudarte en esta tarea, ya que pueden utilizar herramientas especializadas para realizar una búsqueda exhaustiva y análisis de enlaces.

Uso de herramientas de análisis de enlaces

Utiliza herramientas de análisis de enlaces para realizar un análisis completo de los enlaces entrantes a tu sitio web. Estas herramientas te permiten ver cuántos enlaces entrantes tienes, qué sitios los están enlazando, y qué tan tóxicos pueden ser. También pueden darte información importante sobre el contenido que rodea los enlaces, lo que te ayuda a determinar su relevancia y calidad.

Qué hacer en caso de detectar pocos enlaces tóxicos

Identifica los enlaces tóxicos

Utiliza herramientas de análisis de enlaces para identificar los enlaces entrantes tóxicos de tu sitio web. Asegúrate de que sean enlaces forzados, de baja calidad o con una temática incompatible con tu contenido.

Desautoriza los enlaces

Crea una lista de desautorización etiquetando dominios y subdominios, en el formato correcto de archivo de texto y con un tamaño máximo permitido. Sube el archivo .txt al Centro de Asistencia de Google para desautorizar los enlaces tóxicos. Ten en cuenta que la herramienta Disavow solo desautoriza los enlaces y no los elimina.

Revisa periódicamente la lista de desautorización

Es importante revisar regularmente la lista de desautorización y asegurarte de que los enlaces tóxicos ya no están enlazando a tu sitio web.

Errores frecuentes en el uso de Disavow

El uso inadecuado de la herramienta de Disavow de Google puede tener graves consecuencias en el rendimiento de un sitio web. A continuación, se presentan algunos de los errores frecuentes que se cometen al utilizar esta herramienta y cómo evitarlos:

Mal uso de la herramienta

Un error común al utilizar Disavow es el mal uso de la herramienta. Es importante recordar que esta herramienta debe utilizarse con precaución y solo en casos en los que los backlinks son maliciosos o pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sitio web. Utilizar Disavow sin una estrategia clara puede tener consecuencias negativas, como la desindexación de páginas importantes.

Para evitar este error, se recomienda contar con la ayuda de un profesional de SEO o informarse detalladamente sobre cómo utilizar la herramienta correctamente. Además, se recomienda utilizar otras herramientas de gestión de enlaces, como SE Ranking, para tener una visión más completa de los enlaces que apuntan a un sitio web.

Impacto en el rendimiento del sitio

Otro error frecuente es subestimar el impacto que puede tener el uso de la herramienta de Disavow en el rendimiento del sitio web. Es importante tener en cuenta que cuando se desautorizan enlaces, se pueden eliminar enlaces que aportan valor al sitio web. Esto puede afectar negativamente al posicionamiento en los resultados de búsqueda y disminuir el tráfico del sitio web.

Para evitar este error, es importante identificar cuidadosamente los enlaces tóxicos y solo desautorizar aquellos que pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del sitio web. Además, es recomendable contar con una estrategia clara de gestión de enlaces que tenga en cuenta la calidad y relevancia de los enlaces que apuntan al sitio web.

Problemas de compatibilidad con otras herramientas

Finalmente, otro error frecuente es utilizar Disavow sin considerar la compatibilidad con otras herramientas de gestión de enlaces. Es importante saber que la herramienta funciona de manera independiente y no tiene en cuenta la información de otras herramientas de SEO, como SEMrush.

Para evitar este error, se recomienda utilizar herramientas de SEO que sean compatibles con Disavow y que permitan una gestión completa y efectiva de los enlaces que apuntan al sitio web. Además, se recomienda mantenerse informado sobre las últimas tendencias y novedades en el campo del SEO para poder tomar decisiones informadas sobre la gestión de enlaces.

Identifica los enlaces tóxicos

  • Realiza una auditoría SEO para detectar enlaces dañinos y realiza un seguimiento continuo para mantener una lista actualizada de los enlaces.
  • Analiza la temática de los enlaces, su calidad y su autoridad para evaluar su impacto en tu sitio.
  • Utiliza herramientas SEO para medir el rendimiento de los backlinks.

Crea políticas internas de enlaces

  • Establece una política interna de enlaces que se ajuste a las directrices de Google y las mejores prácticas de SEO.
  • Realiza una búsqueda activa de enlaces tóxicos en sitios web similares al tuyo para evitar el intercambio de enlaces dañinos.
  • Usa enlaces nofollow en aquellos sitios que no son de confianza o que podrían generar una penalización en tu sitio.

Monitorea y actualiza continuamente tus estrategias de enlaces

  • Ten en cuenta cualquier cambio en las directrices de Google para actualizarte y adaptarte a nuevas oportunidades y desafíos.
  • Mantén una lista actualizada de los enlaces tóxicos y realiza una revisión periódica para mantenerla al día.
  • Implementa una estrategia de link-building que se ajuste a tu presupuesto y objetivos.

 

Importancia de la actualización periódica de las prácticas de gestión de enlaces

La gestión de enlaces es un proceso continuo. Es importante actualizar tus prácticas de forma periódica para mantenerte al día con los cambios del algoritmo de Google y las últimas tendencias en SEO. Esto te permitirá aprovechar nuevas oportunidades y evitar penalizaciones por enlaces dañinos que podrían afectar negativamente el rendimiento de tu sitio.

Si no actualizas tus prácticas de gestión de enlaces, podrías estar dejando oportunidades importantes sobre la mesa o perjudicando el rendimiento de tu sitio web. Mantén la lista de desautorización siempre actualizada y revisa continuamente tus estrategias de link-building. También es recomendable estar atento a los nuevos cambios y actualizaciones de Google para ajustarte a ellos lo antes posible.

 

Intención de Búsqueda y su importancia en el posicionamiento SEO

La intención de búsqueda es un concepto crucial en el posicionamiento SEO de una página web. Al buscar en Internet, los usuarios esperan encontrar respuestas a sus necesidades. Por ello, es esencial conocer los diferentes tipos de intención de búsqueda y cómo...

¿Qué es el diseño web?

¿Qué es el diseño web?

Conoce en este artículo lo que necesitas saber sobre diseño web, qué hace un diseñador web, para qué sirve y por qué es importante para tu negocio.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *